falacia formal e informal
- falacia formal e informal
En filosofía, razonamiento que no logra establecer su conclusión a causa de deficiencias de forma o redacción.
Las falacias formales son tipos de argumentos deductivos que representan un modelo no válido de inferencia (
ver deducción;
validez); un ejemplo es "afirmar el consecuente: Si A entonces B; B; luego, A. Las falacias informales son tipos de argumentos inductivos cuyas premisas no logran establecer la conclusión debido a su contenido. Hay muchos tipos de falacias informales; algunos ejemplos son el
argumentum ad hominem ("argumento en contra del hombre), que consiste en atacar a quien argumenta en vez de su argumento; la falacia de la causa falsa, consiste en afirmar a partir de la premisa de que un suceso precede a otro y la conclusión de que el primer suceso es la causa del segundo; la falacia de la composición, consiste en afirmar a partir de la premisa de que una parte de una cosa tiene cierta propiedad y la conclusión de que la cosa misma tiene esa propiedad, y la falacia de la equivocación que consiste en afirmar, a partir de una premisa en que un término es usado en un sentido, y una conclusión en que el término es usado en otro sentido.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
falacia naturalista — Falacia (ver falacia formal e informal) consistente en tratar el término bueno (o cualquier término equivalente) como si fuera el nombre de una propiedad natural. En 1903, G.E. Moore presentó en Principia Ethica su argumento de la pregunta… … Enciclopedia Universal
Falacia — Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso. También puedes ayudar wikificando otros artículos o cambiando este … Wikipedia Español
validez — ► sustantivo femenino 1 Cualidad de válido. IRREG. plural valideces 2 Hecho de valer una persona o cosa para realizar o cumplir una acción, función o actividad determinada. SINÓNIMO aptitud 3 DERECHO Duración legal de un acuerdo, de un contrato y … Enciclopedia Universal
Deducción — (Del lat. deductio, onis.) ► sustantivo femenino 1 Acción de obtener una idea a partir de otra. SINÓNIMO consecuencia derivación inferencia 2 Acción de separar una parte del todo: ■ deducción de la tara del camión. SINÓNIMO resta 3 … Enciclopedia Universal
Lógica — La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico,… … Wikipedia Español
Prejuicio cognitivo — Saltar a navegación, búsqueda El hombre en el centro ha cometido un error en sus pasos de baile, y choca contra la mujer, que se enoja y los demás murmuran. Sólo las personas que vieron la miniserie Orgullo y prejuicio (1995) pueden entender el… … Wikipedia Español
Pensamiento crítico — Saltar a navegación, búsqueda El proceso cognitivo El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto … Wikipedia Español
Debate — Saltar a navegación, búsqueda Para el concepto de debate científico, véase consenso científico. Debate presidencial chileno, 17 de noviembre de 2005. Es una técnica de comunicación oral donde se expone un tema y una … Wikipedia Español
Competencia comunicativa — En los enfoques propios del funcionalismo lingüístico, se denomina competencia comunicativa a la capacidad de hacer bien el proceso de comunicacion, usando los colores adecuados para entender, elaborar e interpretar los diversos eventos… … Wikipedia Español
Epistemología de la virtud — Saltar a navegación, búsqueda Virtue epistemology, o epistemología de la virtud, es la denominación para una aproximación filosófica contemporánea que enfatiza la importancia tanto de los aspectos intelectuales (epistémicos) como éticos en el… … Wikipedia Español